martes, 2 de junio de 2015

RAUL HERNÁNDEZ, 

CONCEJAL POR EL PCV, 

DEL MUNICIPIO 

MARIO BRICEÑO IRAGORRY: 

"La tercerización de los "avances" en el servicio de Transporte de Pasajeros, es de urgencia resolver dicha problemática".
Asimismo expresó que los "AVANCES", que los propietarios de los medios de producción (camionetas), además que no cancelan impuestos municipales, ni nacionales, no pagan el ISLR, tampoco le brindan protección social a sus empleados mal llamados "AVANCES" y/o "ARRENDATARIOS", por supuesto que dichos trabajadores no pueden soñar con una pensión digna al final de su ciclo productivo. Encima de eso deben cancelar diariamente cifras elevadas por trabajar.

Ante este cuadro dantesco, el concejal Hernández llama a los tercerizados del transporte a unirse al Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora /FNLCT". 

Prensa Comunitaria Bolivariana    

PCV reiteró propuestas para reorientar la política laboral y depurar el Ministerio del Trabajo


El Partido Comunista de Venezuela (PCV) le manifestó públicamente al ministro del Trabajo, Jesús Martínez, la urgente necesidad de que en cada estado del país se instalen Mesas de Trabajo para identificar las situaciones de tercerización que aún se mantienen.

Así lo dio a conocer Elena Linarez, miembro del Buró Político del PCV, resaltando que dicha propuesta fue consignada, el pasado 28 de abril, en una concentración del Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT) de la que participó el Partido del Gallo Rojo, en la sede nacional del Ministerio del Trabajo.

Linarez informó que esta propuesta se enmarca en que el pasado 7 de mayo culminó el lapso de tres años, establecido en la LOTTT, para que los patronos del sector público o privado pasaran a nómina a todo el personal tercerizado, pero esto no se ha cumplido a cabalidad.

"En las Mesas de Trabajo propuestas, deben participar las y los afectados por la tercerización, representantes del FNLCT, y los correspondientes funcionarios del Ministerio del Trabajo en cada estado; proteger a las y los trabajadores, garantizar su paso a la nómina de la entidad principal y canalizar las sanciones contra los patronos que incumplan la Ley", concretó la dirigente.

Linarez reflexionó que el movimiento obrero y sindical clasista tiene que ganar la batalla por la dirección de las masas trabajadoras, derrotando la hegemonía de las tendencias sindicales patronales, contrarrevolucionarias, reformistas y burocráticas.

Por ello, la dirigente comunista reafirrnó que "debemos fortalecer la presencia de la Corriente Clasista de Trabajadorres "Cruz Villegas" (CCT-CV) en cada centro de trabajo, además de avanzar en el fortalecimiento cuantitativo y cualitativo del FNLCT; y, para resolver la contradicción capital-trabajo a favor del pueblo, especialmente en la actual agudízación de la lucha de clases, la tarea prioritaria es hacer más fuerte al instrumento político de la clase obrera y el pueblo trabajador: el PCV".

Asimismo, el Partido del Gallo Rojo saludó positivamente la destitución de Elio Colmenares como viceministro para Derechos y Relaciones Laborales, entendemos que debe estar enmarcada
en una depuración profunda del Ministerio del Trabajo y sus entidades adscritas.

Linarez recordó que el PCV, la CCT-CV y el FNLC'T durante varios meses plantearon públicamente la necesidad de que Colmenares fuese sustituido de dicha responsabilidad, por representar la tendencia burocrático-reformista enquistada en el Ministerio del Trabajo y proteger a coordinadores zonales e inspectores patronales.

La destitución de Colmenares se produjo con el Decreto presidencial N° 1.735, publicado en la Gaceta Oficial N° 40.651, del pasado 3o de abril.

"El PCV reafirma el planteamiento hecho al presidente Maduro y al ministro Martínez, para una reorientación de la política laboral, para profundizar la depuración del Ministerio del Trabajo, particularmente con las y los Inspectores del Trabajo que en su mayoría están subordinados a las intereses, de los patronos y contribuyen a las violaciones de la LOTTT", puntualizó Linarez.

En este sentido, también señaló a directores del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), que no cumplen la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) y son cómplices de prácticas patronales que atentan contra la vida y salud de las y los trabajadores.

Finalmente, Linarez refirió que para proteger el poder adquisitivo del pueblo no se requiere sólo de aumento salarial, el cual debe distribuirse proporcionalmente en las escalas salariales, sino que adicionalmente deben aplicarse políticas concretas para el control de precios, contra las alzas especulativas y con mecanismo eficientes de abastecimiento, para combatir la inflación.